viernes, 15 de abril de 2016

NEOLIBERALISMO EN BRASIL

Antecedentes
En 1930 cuando declinó estrepitosamente la demanda de productos agrícolas (café, caucho) colapsó la estrategia liberal de exportación. A partir de mediados de los 30 Brasil se embarcó -bajo la presidencia de Vargas- en una estrategia de industrialización estatista-nacionalista, similar a la que Corea del Sur desarrolló en los 60. Entre 1940 y 1980, el PBI brasileño creció entre un 6 y un 9% cada década. Proteccionismo e inversión estatal directa produjeron sectores industriales diversificados (textiles, acero, etc.) y el crecimiento de una clase trabajadora significativa. La clase trabajadora urbana se organizó en sindicatos corporativos controlados por el Estado, en competencia con sindicatos clasistas.  El gobierno por un lado, proveía legislación laboral y estado de bienestar, y por el otro medidas represivas contra los sindicatos clasistas.
Causas
En los tempranos 60, la alianza entre los sindicatos populistas, la burguesía nacional y el estado entró en crisis: los sindicatos demandaban más independencia y salarios, los campesinos ocupaban tierras y la izquierda marxista ganaba influencia. Los militares respaldados por Washington derrocaron al gobierno electo en 1964 y gobernaron con mano de hierro hasta 1985.

La nueva estrategia económica de los militares estaba basada principalmente en una alianza entre el Estado, las multinacionales y la alta burguesía brasileña. Se produjo un giro desde la producción para el mercado interno hacia la exportación; la participación de los trabajadores en el producto bruto nacional bajó aun cuando la clase trabajadora aumentó. Las empresas del Estado formaban el 50% de las 100 mayores empresas de Brasil. El rápido crecimiento de las industrias del metal y automotor crearon a fines de los 70s una "nueva clase trabajadora", que empezó a organizarse con independencia del Estado y bajo la influencia de varias organizaciones de trabajadores marxistas y católicas de izquierda. Durante los 80 el modelo exportador se desaceleró. Los trabajadores formaron un sindicato independiente, el CUT y un partido político clasista, el Partido de los Trabajadores (PT). El PT era una coalición amplia de movimientos urbanos de las favelas, trabajadores rurales sin tierra, pequeña burguesía profesional y el CUT. En 1989 el PT estuvo a un 2% de los votos de ganar las elecciones presidenciales.  A principios de los 90s, el modelo económico basado en capitales estatales y multinacionales estaba en crisis: la hiperinflación era del 1000%, los pagos de la deuda crecían y el estancamiento relativo de la economía condujo a un giro a la derecha y a la elección de Cardozo en 1994, sociólogo y ex marxista. En suma, Brasil atravesó cuatro fases: 1- liberalismo hasta la crisis de 1930; 2- estatismo nacional de 1935 a 1964; 3- estrategia exportadora de estado-multinacionales de 1965 a 1994; 4- neoliberalismo de 1995 a 2002.
Características
  • La desregulación del mercado del trabajo, la reducción de salarios y la disminución o supresión de los gastos y derechos sociales. Desde el gobierno de Fernando Henríquez Cardoso se ha mantenido una ausencia de la política salarial, mantención de la contratación con salario mínimo y políticas sociales meramente compensatorias para los trabajadores.
  • El segundo elemento importante del modelo neoliberal, presentado por el autor, fue la política de privatización en la cual se subastaron grandes empresas estatales pero que en tales subastas se favoreció a las grandes empresas monopólicas y al capital extranjero, dejando de lado a los pequeños inversionistas. De esta manera los grandes grupos monopólicos y sus asociados en el extranjero se sirvieron del discurso neoliberal para posicionarse sobre el pequeño empresariado nacional.
  • El último punto se refiere a las políticas exclusivistas asociadas con la austeridad económica que han beneficiado al gran capital, sobre todo a los bancos que han experimentado grandes crecimientos desde el gobierno de Henríquez Cardoso.
Desarrollo
Durante los 8 años en los que la presidencia de Cardozo estaba en su auge se revirtieron 50 años de progreso, puesto que privatizó las industrias del estado que producían más ganancias y los bancos más exitosos, abrió los mercados brasileños a la importación de alimentos y tecnologías baratas y subsidiadas. El presidente Cardozo obtuvo una enorme deuda con bancos extranjeros haciendo que la economía fuera inestable, causando la devastación de la selva amazónica.
Mientras Cardozo pedía préstamos a los bancos de Estado Unidos, Japón y la Unión Europea, la reacción de los trabajadores, campesinos y de las universidades era hostil. La tasa de crecimiento económico del siglo XX de brasil fue la más baja de todas; durante los pasados 8 años las políticas de libre mercado produjeron una balanza comercial negativa y los pagos por los intereses de la deuda el negativo de la cuenta corriente era de 182 billones en los años 1995 a 2002. Cada vez que la deuda de Cardozo aumentaba se destinaba menos capital al interés público.
En la época de Cardoso, llamada del neoliberalismo tardío, se caracterizó por un mínimo crecimiento. Las tasas de crecimiento y de industrialización bajo Kubitschek y los años "milagrosos" del gobierno militar, con las de Cardoso nos deja sin aliento. En el primero, el PIB per cápita creció en una tasa promedio de 6.1% entre 1957-61 y un 8.4% entre 1968- 73, mientras que entre 1995 y el 2001, el experimento neoliberal de Cardoso entregó un crecimiento medio del PIB del 2.4%, y del per cápita de justo 1.0%.”
Así mismo, tenemos que “Entre 1955 a 1986, el salario real de Brasil estaba creciendo, a una tasa parecida a la de la productividad. A partir de 1987, se mantuvo relativamente constante hasta el 2000, que corresponde al período neoliberal. Por un lado, la situación no está empeorando, pero tampoco hubo aumentos a pesar del crecimiento de la productividad.”16 En suma, y como hemos dicho anteriormente el modelo de libre mercado basado en políticas monetarias y en el consenso de Washington, trae como consecuencia la disminución de las tasas de crecimiento y una reducción en la ocupación. Contrario al esquema desarrollista o keynesiano, en donde la preocupación era la demanda efectiva y los niveles de empleo.  
La pobreza en 1970 era del 54 por ciento de la población. Esta proporción tendió a disminuir en un 45.1 por ciento en 1980. En el decenio recesivo de los 80, según CEPAL, la pobreza aumentó ligeramente. En 1979 era pobre el 39 por ciento de la población y en 1987 el 40 por ciento (En las ciudades esa proporción aumentó del 30 al 34%). Para el año 2006 y durante el gobierno de Lula, la pobreza ha tenido un comportamiento a la baja. Es del 33.3 por ciento de la población con una indigencia de 9 por ciento. En hogares la pobreza es de 26.1 por ciento y 6.7 por ciento de manera respectiva. Lo que nos indica una mejora en 20. 7 puntos porcentuales en 36 años, pero si tomamos datos con respecto a 1980, que era de 45.1, la mejora es de 11.8 puntos porcentuales.
Mientras la crisis económica se profundiza y el modelo neoliberalista se desploma, los partidos de izquierda y los sindicatos se mueven  la derecha,con la esperanza de reemplazar a la burguesía gobernante como los administradores políticos de la clase capitalista.
Consecuencias

  • La economía de Brasil es la mayor economía latinoamericana respecto al PIB y la segunda en toda América.
  • Brasil ha sido uno de los mayores beneficiarios del crecimiento mundial
  • Ha acomulado riquezas explotando minerales, petroleo, carbon, carne de res y soja a Asia y Europa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario